Noticias

CARTEL
Vie, 31/01/2025 - 09:01
0
31/01/2025

Conferencia de Andrea Soto Calderón en La Madraza

El  Área de Artes Visuales y Diseño de La Madraza presenta la conferencia "Imaginación e intuición. El dinamismo de las imágenes" a cargo de Andrea Soto Calderón, profesora de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Barcelona y una de las más destacadas teóricas de la imagen actuales. El acto será presentado por nuestro compañero Gabriel Cabello, profesor del Departamento de Historia del Arte (UGR).

Existe un modo de pensar a través de las imágenes, que procede de un modo específico: mediante escenas, ritmos, gestos, montajes. Este dinamismo de las imágenes implica operaciones de la imaginación que atienden a procesos materiales, y no solo discursivos. ¿Cómo, a partir de estos procesos, es posible generar situaciones, preparar el terreno a la llegada de un acontecimiento?

Andrea Soto Calderón, PhD, es profesora de Estética y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es autora de Le travail des images (Les presses du réel, 2019, avec Jacques Rancière), Imaginación material (Metales Pesados, 2022) e Imágenes que resisten. La genealogía como método crítico (La Virreina Centre de la Imatge, Barcelona, ​​2023).

RODRIGO
Dom, 01/12/2024 - 17:39
0
01/12/2024

Exposición "Alhambra-Albaicín. Patrimonio de la Humanidad"

Casi un centenar de piezas procedentes de la Colección Casa Ajsaris conmemoran este reconocimiento y podrán visitarse en el Hospital San Juan de Dios hasta el mes de febrero de 2025. Con esta muestra temporal se conmemora también el 30 aniversario de la ampliación de esta distinción mundial al Albaicín

CARTEL
Dom, 17/11/2024 - 10:36
0
17/11/2024

Exposición “De bronce y sueño: el imaginario gitano en el arte granadino”

La exposición “De bronce y sueño: el imaginario gitano en las artes granadinas”, organizada por la Universidad de Granada, homenajea al pueblo gitano con motivo del 200 aniversario del nacimiento de Chorrojumo. La muestra está comisariada por los profesores del Departamento de Historia del Arte, Adrián Contreras-Guerrero y José Antonio Díaz, quienes han planteado un recorrido que confronta la visión folclórica del romanticismo con la denuncia social de los últimos artistas que se han ocupado de la realidad del pueblo gitano, a través de más de una treintena de obras inéditas procedentes de colecciones particulares.

RODRIGO
Jue, 24/10/2024 - 22:15
0
24/10/2024

Rodrigo Gutiérrez, Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Bellas Artes de la Argentina

El Dr. Rodrigo Gutiérrez Viñuales, catedrático de nuestro Departamento, ha sido designado Miembro correspondiente por España de la Academia Nacional de Bellas Artes de la Argentina. El nombramiento, por unanimidad, ha sido refrendado en la última reunión de la citada institución, el día 17 de octubre del presente año, y se suma a la investidura como Miembro correspondiente por España de la Academia Nacional de la Historia de dicho país (en 2008).

PORTADA
Sáb, 05/10/2024 - 18:13
0
05/10/2024

Presentación del libro "El arte de la escultura en América del Sur. Siglos XVI-XIX"

El próximo día 10 de octubre se presenta en el Museo de América de Madrid el libro "El arte de la escultura en América del Sur. Siglos XVI-XIX", el cual ha sido editado por nuestro compañero Adrián Contreras Guerrero en la prestigiosa editorial Sílex.

Este libro aborda el arte de la escultura en América del Sur entre la llegada de los españoles y los movimientos de independencia, analizando un buen número de piezas que responden a propósitos, temas y sensibilidades estéticas muy concretos, dentro de lo que se ha venido a llamar la “escultura virreinal” –también llamada por algunos “escultura colonial”–. A esto, se añade un análisis de cómo en Ecuador se mantuvo dicha estética más allá de la dominación española, ejemplificando su longevidad en las nacientes repúblicas americanas.

A través de 23 textos ejecutados por 25 autores de reconocido prestigio, se combinan estudios panorámicos regionales con otros más específicos sobre ciertos géneros o autores. Se incorpora, además, una visión integral que no descarta los focos escultóricos menos importantes –como pueden ser Colombia, Paraguay, Chile o Argentina– o la realidad de los territorios portugueses –que normalmente suelen separarse de los hispánicos a pesar de compartir con ellos muchas de sus dinámicas culturales.

En definitiva, por su extensión y envergadura, este libro supone una importante aportación para la historiografía del arte americano.

IMAGEN DEL CARTEL
Lun, 02/09/2024 - 22:28
0
02/09/2024

Ciclo "Viajes y viajeras entre México y España"

La Universidad de Granada y la Universidad Nacional Autónoma de México, unidas por su fundación en el siglo XVI por Carlos V, lo que les permite colaboraciones continuadas, dedicarán este ciclo a las viajeras y al tránsito de obras, cartas, recetarios, imágenes y representaciones femeninas, desde el siglo XVI hasta el siglo XX.

Premio
Mar, 09/07/2024 - 15:33
0
09/07/2024

María Elena Díez Jorge recibe el premio a la divulgación científica de la Universidad de Granada

María Elena Díez Jorge recibe el premio a la divulgación científica de la Universidad de Granada

Se le reconoce la labor hecha con la cerámica arquitectónica de la Alhambra con el libro "Hecha de barro y vestida de color. La cerámica arquitectónica en la Alhambra" y la difusión científica por medio de visitas, jornadas, conferencias y medios audiovisuales.