Lola Caparrós Masegosa

lolaCatedrática del Departamento de Historia del Arte, su especialización y líneas prioritarias de investigación se centran en la pintura, la crítica y los procesos de fomento e institucionalización del arte en España durante la primera mitad del siglo XX; las relaciones artísticas e institucionales entre España e Iberoamérica en el primer tercio del siglo XX; arte y género y en la historia del cine español. Pertenece al grupo de investigación de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía “Andalucía-América: Patrimonio y relaciones artísticas”. 

En este ámbito, ha sido investigadora principal de los Proyectos I+D+i “La crítica de arte en España (1830-1939)” y “Modelos de fomento y apreciación en las artes. “Del reformismo liberal al fin de la autarquía (1925-1957)”. Ha participado, además, en el titulado “Campo Artístico y sociedad en España (1830-1936): La institucionalización del arte y sus modelos” y actualmente es investigadora de los proyectos “Relaciones artísticas entre Andalucía y América. Los territorios periféricos: EEUU y Brasil» y «Las mujeres y los discursos de Paz. Orígenes y transformaciones en las sociedades occidentales»; todos ellos de convocatorias públicas de carácter competitivo.

Entre sus monografías destacan La Pintura Almeriense durante la época de la Restauración, La producción cinematográfica almeriense (1951-1975), o los libros colectivos La crítica de arte en España (1830-1939), y Las artes entre el reformismo liberal y el fin de la autarquía. Modelos de fomento y apreciación (1925-1957).

Enlace web