Guía docente de Fuentes y Métodos para la Historia (MA3/56/2/1)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 17/07/2023

Máster

Máster Universitario en Historia: de Europa a América. Sociedades, Poderes, Culturas (Eurame)

Módulo

Métodos y Técnicas Aplicadas a la Historia

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Mattia Cosimo Chiriatti
  • Luis Manuel Díaz De La Guardia López
  • Alejandra Palafox Menegazzi

Tutorías

Mattia Cosimo Chiriatti

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Viernes 11:30 a 14:30 (Desp. Departamento)
    • Viernes 15:30 a 18:30 (Desp. Departamento)
  • Tutorías 2º semestre
    • Martes 12:30 a 14:30 (Desp. Departamento)
    • Martes 15:30 a 19:30 (Desp. Departamento)

Luis Manuel Díaz De La Guardia López

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 16:30 a 18:00 (Previa Cita, Via Telemática)
    • Martes 9:00 a 10:00 (Previa Cita, Via Telemática)
    • Viernes 9:00 a 10:30 (Previa Cita, Via Telemática)
    • Viernes 12:30 a 14:30 (Previa Cita, Via Telemática)
  • Segundo semestre
    • Martes 8:30 a 14:30 (Previa Cita, Via Telemática)

Alejandra Palafox Menegazzi

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 10:30 a 13:30 (Despacho 15)
    • Miércoles 10:30 a 13:30 (Despacho 15)
  • Segundo semestre
    • Martes 10:30 a 13:30 (Despacho 15)
    • Jueves 10:30 a 13:30 (Despacho 15)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

La presencia de una asignatura como “Fuentes y Métodos” dentro de la docencia de un Máster de Historia se configura como una cuestión indiscutible pues cualquier historiador debe conocer el “Método Histórico” antes de iniciar sus labores investigadoras y debe poseer el conocimiento sobre las fuentes, su localización, utilización, tratamiento y difusión. De lo contrario, le estaríamos negando una formación íntegra y le estaríamos desposeyendo de la posibilidad de adquirir las habilidades y competencias necesarias que necesitan en su trayectoria profesional. 

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Conocimientos de Historia Universal y de España.
  • Conocimientos de Paleografía y Diplomática.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocer el método científico y el método histórico aplicable a la investigación en Historia.
  • Conocer las principales fuentes que un historiador debe manejar para hacer investigación histórica, su clasificación, potencialidades para la investigación. 
  • Conocer la ubicación en archivos y bibliotecas de las principales fuentes, así como saber qué tipo de información podemos encontrar en estos centros y la forma de abordarla y gestionarla.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  1. Métodos y Técnicas de investigación histórica. 
  2. Fuentes documentales para el estudio de la Historia. El documento. 
  3. Fuentes bibliográficas. El libro
  4. Centros de Información documental y bibliográfica.
  5. Fuentes documentales para el estudio de la Historia de América.
  6. Administración y archivos: Archivo General de Indias y otros depósitos documentales.
  7. Fuentes para el estudio del antiguo Egipto y el Próximo Oriente antiguo.
  8. Fuentes para el estudio de la Antigüedad Clásica.

Práctico

  • Lecturas bibliográficas comentadas.
  • Trabajo individual o en grupo relacionado con la búsqueda de material documental en red.
  • Visitas reales o virtuales a diferentes archivos históricos granadinos.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Alberch Fugueras, Ramón, “Los Archivos, entre la memoria histórica y la sociedad del conocimiento” Anales de Documentación, 7 (2004), pp. 275-283.
  • Alberch Fugueras, Ramón, Archivos, entender el pasado, construir el futuro, Barcelona, Editorial UOC, 2013.
  • Alía Miranda, Francisco, Técnicas de investigación para historiadores. Las fuentes de la Historia. Madrid, Síntesis, 2005.
  • Barbadillo Alonso, Javier, Las normas de descripción archivística. Qué son y cómo se aplican, Gijón, Trea, 2011.
  • Bautier, Robert Henri, “La phase cruciale de l’histoire des Archives: la constitution des dépôts d’archives et la naissance de l’archivistique (XVIe-debut du XIXe siècle)”, Archivum, Revue internationale des Archives, 18 (1968), pp. 139-149.
  • Bonal Zazo, José luis, La descripción archivística normalizada: origen, fundamentos, principios y técnicas, Gijón, Trea, 2001.
  • Breasted, J. H. 1988. Ancient records of Egypt : historical documents from the earliest times to the Persian conquest, Londres.
  • Conde Villaverde, M. L. (1992)., Manual de tratamiento de archivos administrativos. Estatales, Consejo Internacional de Archivos (2000): ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística, Subdirección General de los Archivos Estatales, Madrid.
  • Cortés Alonso, V. (2007), Archivos de España y América, materiales para un manual, Madrid, Fondo de Cultura Económica de España. 
  • Cortés Copete, J. M. (ed.). 1999. Epigrafía griega, Madrid.
  • Cracco Ruggini, L. (ed.). 2000. Storia antica : come leggere le fonti, Bologna.
  • Crawford, M. (ed.). 1986.  Fuentes para el estudio de la historia antigua, Madrid.
  • Cruz Mundet, José Ramón (2001): Manual de archivística, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.  / Madrid (2ª ed. En 2003).
  • Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan (eds.) (1994):Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, ELSEVIER's lexicon of archive terminology : french, english, german, spanish, Elsevier, 1964.
  • Floud, Roderick (1975): Métodos cuantitativos para historiadores, Alianza, Madrid.
  • Galán Allué, J. M. 2002. El Imperio egipcio : inscripciones, ca. 1550-1300 a. C., Madrid.
  • Gallego Domínguez - O. López Gómez, P. (1989): Artxibistikan sarrera. Introducción, Gobierno Vasco. 
  • Gallo León, Francisco José (2002): Archivos Españoles. Guía del usuario, Alianza, Madrid.
  • Gallo León, José Pablo (2002): Bibliotecas Españolas. Guía del usuario, Alianza, Madrid.
  • García Camarero, Ernesto y García Melero, Luis Ángel (2001): La Biblioteca Digital, Arco – Libros, Madrid. 
  • García Ejarque, Luis (2000): Diccionario del archivero – bibliotecario, Trea, Gijón. 
  • Gomez Canedo, L. (1961): Los archivos de la Historia de América. Periodo colonial español, IPGH, Méjico. 
  • Guía de archivos militares españoles, Ministerio de Defensa. Madrid, 1995.
  • Guía de los archivos y bibliotecas de la Iglesia en España. Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos. León, 1985.
  • Guía de los archivos y bibliotecas de la Iglesia en España. Asociación Española de Archiveros de la Iglesia en España. Barcelona, 2001. (ed. electrónica en CD-ROM). 
  • Heredia Herrera, A. (2001), Archivística general. Teoría y práctica, Diputación, Sevilla.
  • Harvey, Gordon (2001): Cómo se citan las fuentes. Guía rápida para estudiantes, Nuer, Madrid.
  • Hornung, E. (2000). Introducción a la Egiptología : estado, métodos, tareas, Madrid.
  • Lara Peinado, F. 2011. Textos para la historia del Próximo Oriente antiguo, Madrid.
  • Lodolini, E. (1993), Archivística. Principios y problemas, Madrid, ANABAD.
  • Mangas Manjarrés, J. 1991. Textos para la historia antigua de Grecia, Madrid.
  • Marcos Simón, F. y N. Santos Yanguas. 1980. Textos para la historia del Próximo Oriente antiguo, Oviedo.
  • Martín Galán, Manuel M. (1986):”Los fondos de los archivos históricos provinciales: el Catastro de Ensenada”, en La investigación y las fuentes documentales de los archivos, ANABAD, Guadalajara, pp. 83-107.
  • Martínez López, C. y F. A. Muñoz Muñoz. 1982. Fuentes para la historia de España antigua, Granada.
  • Norena, C. F. y N. Papazarkadas. 2019. From document to history : epigraphic insights into the Greco-Roman world, Boston.
  • Núñez Fernández, E. (1999): Organización y gestión de archivos, Trea, Gijón. 
  • Plácido, D. 1993. Introducción al mundo antiguo : problemas teóricos y metodológicos, Madrid.
  • Plácido, D. 1983. Fuentes y bibliografía para el estudio de la historia antigua. Madrid.
  • Rubio Merino, P.:  Archivística eclesiástica: nociones básicas, Edit. Guadalquivir, Sevilla.
  • Ruiz Rodríguez, A.(ed.) (1995), Manual de archivística, Síntesis, Madrid.
  • Santos Yanguas, N. 1981. Textos para la historia antigua de Roma. Madrid.
  • Serrano Delgado, J. M. (1993). Textos para la historia antigua de Egipto, Madrid.
  • Thuikkier, Guy y Tulard, Jean (1988): Cómo preparar un trabajo de historia (métodos y técnicas), Oikostau, Barcelona.
  • Velázquez, I. y Martínez, J. (2014). Realidad, ficción y autenticidad en el mundo antiguo : la investigación ante documentos sospechosos, Murcia.
  • Wilkinson, R. H. (ed.). 2008. Egyptology Today. Cambridge.

Bibliografía complementaria

  • Lorenzo Cadarso, Pedro Luis, Vivas Moreno, Agustín (dirc.), Lecciones de archivística general y documentación del patrimonio histórico, Badajoz, Universidad de Extremadura, 2004.
  • Rodríguez De Diego, José Luis, Memoria escrita de la Monarquía Hispánica. Felipe II y Simancas, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2018.
  • Romero Tallafigo, Manuel, Archivística y archivos: soportes, edificios y organización, Sevilla, Sand C ediciones, 1994.

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos de la materia impartida a través de la realización de una memoria escrita, sin límite de páginas, equivalente al sesenta por ciento de la calificación final, y evaluación del trabajo escrito resultante de las lecturas personales del alumno sobre algunos aspectos concretos de la materia impartida, equivalente al cuarenta por ciento restante de la calificación final. Este último trabajo poseerá una extensión mínima de dos páginas y tanto este como la memoria se presentarán escritos en Times New Roman 12 puntos y con interlineado sencillo.

Evaluación Extraordinaria

Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos de la materia impartida a través de la realización de una memoria escrita realizada a través del material que se facilitará por el profesorado en PRADO, sin límite de páginas, equivalente al sesenta por ciento de la calificación final, y evaluación del trabajo escrito resultante de las lecturas personales del alumno sobre algunos aspectos concretos de la materia impartida, equivalente al cuarenta por ciento restante de la calificación final. Este último trabajo poseerá una extensión mínima de dos páginas y tanto este como la memoria se presentarán escritos en Times New Roman 12 puntos y con interlineado sencillo.

Evaluación única final

Las pruebas a las que se someterán los alumnos que opten por la evaluación única final consistirán en, primero, la elaboración de una memoria por escrito, sin límite de páginas, en la que desarrollarán esquemáticamente el contenido de esta asignatura establecido a través del temario y sirviéndose de la bibliografía recomendada así como del material que se facilitará por el profesorado en PRADO, y, segundo, en la elaboración de un trabajo por escrito que contendrá resúmenes y comentario de las lecturas marcadas por el profesor responsable de la asignatura. Este último trabajo poseerá una extensión mínima de dos páginas y tanto este como la memoria se presentarán escritos en Times New Roman 12 puntos y con interlineado sencillo .

Información adicional