Guía docente de El Discurso de la Emancipación Americana (M20/56/2/34)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 03/07/2023

Máster

Máster Universitario en Estudios Latinoamericanos. Cultura y Gestión

Módulo

Módulo 4: Optatividad

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Segundo

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Virginia Capote Díaz
  • María Teresa García Godoy

Tutorías

Virginia Capote Díaz

Email
  • Primer semestre
    • Miércoles 12:30 a 14:30 (Despacho)
    • Miércoles 15:30 a 17:30 (Despacho)
    • Viernes 10:30 a 12:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Miércoles 12:30 a 14:30 (Despacho)
    • Miércoles 15:30 a 17:30 (Despacho)

María Teresa García Godoy

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 8:30 a 12:30 (Fac. Filosofía y Letras)
    • Miércoles 10:30 a 12:30 (Fac. Filosofía y Letras)
  • Segundo semestre
    • Lunes 8:30 a 14:30 (Fac. Filosofía y Letras)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Análisis de las problemáticas literarias y lingüísticas de carácter transversal presentes en los discursos de la emancipación americana.
  • Lectura, comprensión y análisis de textos literarios y periodísticos de la emancipación americana, atendiendo a las problemáticas propias de diferentes regiones del continente. Análisis del periodo emancipatorio desde el concepto de identidad lingüística.
  • Análisis del periodo desde una perspectiva metodológica de la investigación.
  • Análisis de autores y obras canónicas del periodo estudiado.
  • Lectura, comprensión y análisis de los géneros y subgéneros que configuran el discurso literario, político y periodístico latinoamericano del periodo.
  • Lectura, comprensión y análisis de los textos críticos básicos dedicados al discurso de emancipación americana, su historia y su literatura.
  • Análisis de la relación de algunos textos representativos del periodo con su propia tradición, en términos de aceptación de las convenciones o ruptura, variación y parodia.
  • Análisis de la inserción de los textos en sus contextos institucionales, así como su relación con otras disciplinas y soportes discursivos: artes plásticas, música, antropología, lengua, filosofía.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Los requisitos previos generales de la materia serán los propios del acceso al Máster en Estudios Latinoamericanos. De forma particular, es aconsejable que el alumnado posea nociones básicas de lingüística, literatura, política e historia en relación con el discurso de la Emancipación de América Latina.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Introducir al alumnado en el estudio de los fundamentos culturales e ideológicos del pensamiento independentista de la emancipación americana.
  • Enseñar al alumnado a relacionar estos fundamentos con los distintos discursos que se elaboran durante el periodo de transición entre la Colonia y la institución de las primeas Repúblicas Americanas.
  • Analizar los principales autores y las obras canónicas del periodo y sus sistemas de representación simbólica.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINAR

1. El discurso periodístico hispanoamericano de la emancipación: La prensa insurgente.

PANORAMA GENERAL DE LOS DISCURSOS DE LA EMANCIPACIÓN DESDE EL INICIO DEL PERÍODO A JOSÉ MARTÍ

  1. Los discursos referenciales de la emancipación. El pensamiento político de los discursos jesuíticos (Juan Pablo Viscardo y Francisco Javier Clavijero), Juan Germán Roscio, Servando Teresa de Mier y Simón Bolívar.
  2. La poesía de la emancipación: Andrés Bello, José Joaquín de Olmedo, José María Heredia, Mariano Melgar y Francisco José de Lavardén.
  3. El fin del proceso de emancipación. La obra de Eugenio María de Hostos y José Martí.
  4. La mujer y los proyectos nacionales. Un desafío al canon androcéntrico.

Práctico

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINAR

  • Se contempla la elaboración de prácticas y análisis de textos sobre el discurso periodístico de la emancipación y la prensa insurgente.

PANORAMA GENERAL DE LOS DISCURSOS DE LA EMANCIPACIÓN DESDE EL INICIO DEL PERÍODO A JOSÉ MARTÍ

  • "Carta a los españoles americanos” de Juan Pablo Viscardo.
  • La prosa ideológica de Simón Bolívar: El “Discurso de Angostura” y la “Carta de Jamaica”.
  • Selección de poesía de la emancipación “Nuestra América” de José Martí.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Aínsa, Fernando (2012) “El ensayo como escritura de la independencia americana”. América.
  • Cahiers du CRICCAL. 41. Págs. 52-66. DOI: 10.4000/america.354.
  • Aínsa, Fernando. (1989) “Hostos y la unidad de América Latina”. Cuadernos Americanos, 3:16. Págs. 67-86.
  • Anderson, Benedict (2007). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Carilla, Emilio (comp.), Poesía de la Independencia, Caracas, Ayacucho, 1979.
  • Carilla, Emilio, La literatura de la independencia hispanoamericana, Buenos Aires, Ed. Universitaria, 1964.
  • Colom González, Francisco. Relatos de nación, La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico. Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2005.
  • Folger, Robert y Leopold, Stephan (2010). Escribiendo la independencia: perspectivas postcoloniales sobre literatura hispanoamericana del siglo XIX. Madrid: Iberoamericana.
  • Fuentes, Carlos. El espejo enterrado. Fondo de cultura económica. 2012.
  • García-Godoy, Mª Teresa (2015): "Political and Lexical Emancipation in Spanish America. The Nineteenth Century in the History of Americanisms", Nineteenth-Century Contexts 37/4, 321- 339, Taylor & Francis. ISSN: 0890-5495. DOI:<http://dx.doi.org/10.1080/08905495.2015.1055899>.
  • Gerbi, Antonello, La disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polémica 1750-1900. México, FCE, 1960.
  • González Echeverría, R., y Pupo-Walker, Enrique, Historia de la literatura hispanoamericana,Madrid, Gredos, 2006.
  • Hildebrandt, Martha (2001): Léxico de Bolívar. El español de América en el siglo XIX. Lima: Quebecor World Perú. (1961): La lengua de Bolívar. I: Léxico. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Instituto Andrés Bello.
  • Humboldt, Alejandro de, Cartas americanas, Caracas, Ayacucho, 1980.
  • Iñigo Madrigal, Luis, Historia de la literatura hispanoamericana, I, Madrid, Cátedra, 1982. Oviedo, José Miguel, Historia de la literatura hispanoamericana, I, De los orígenes a la emancipación. Madrid, Alianza, 1995.
  • Pastor Bodmer, Beatriz. Cartografías utópicas de la emancipación. Iberoamericana-Vervuert. Madrid, 2015.
  • Rama, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. Siglo XXI. 1982. Rodríguez Gómez, Juan Carlos y Salvador Jofre, Álvaro: Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana. Madrid, Akal, 2005.
  • Sacoto, Antonio. El indio en el ensayo de la América española. New York, Las Américas Publishing Company. 1971.
  • VVAA, Pensamiento político de la emancipación, 2 vols, Caracas, Ayacucho, 1977.
  • VV.AA, Literatura de la Emancipación y formación de las nacionalidades: La idea de España. Anales de Literatura Hispanoamericana. Vol. 40, 2011.

Bibliografía complementaria

El material bibliográfico complementario se irá proporcionando paulatinamente a aquellos/as estudiantes que demanden fuentes específicas sobre los diferentes temas trabajados.

Enlaces recomendados

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

  • El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
  • Criterios:
  • Se llevará a cabo un sistema de evaluación continua del trabajo del alumnado tanto fuera como dentro del aula, que consistirá en la revisión de trabajos, exposiciones, etc., junto con una práctica final en la que se demostrará si se han adquirido las competencias planificadas.
  • Procedimientos Ponderación
    Memoria de trabajo individual Hasta el 40% de la evaluación final
    Prácticas realizadas por el alumnado Hasta el 30% de la calificación final
    Asistencia, atención y participación en seminarios y presentaciones orales Hasta el 30% de la calificación final

Evaluación Extraordinaria

  • El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
  • Elaboración de un ensayo: 100%.

Evaluación única final

  • El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
  • La evaluación en tal caso consistirá en la elaboración de un ensayo que computará el 100% de la calificación.

Información adicional