Guía docente de Arte Nazarí (29311C1)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 19/06/2023

Grado

Grado en Historia del Arte

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Componentes Histórico-Artísticos del Territoria Andaluz

Materia

Arte Nazarí

Curso

4

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Dolores Villalba Sola. Grupo: A

Tutorías

Dolores Villalba Sola

Email
  • Primer semestre
    • Lunes
      • 11:00 a 12:30
      • 18:00 a 19:30
    • Miércoles
      • 11:00 a 12:30
      • 18:00 a 19:30
  • Segundo semestre
    • Martes de 12:30 a 13:30
    • Miércoles de 17:00 a 17:30
    • Viernes
      • 10:00 a 10:30
      • 12:30 a 13:30
      • 14:30 a 17:30

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

La materia ofrece una visión monográfica sobre el Arte Nazarí en el contexto del Arte Andalusí y del Medievo hispano. Se analizan las circunstancias históricas de su aparición, sus etapas y su conclusión, atendiendo al estudio de sus especificidades formales, sus tipologías arquitectónicas y sus principales manifestaciones artísticas, con especial atención al conjunto monumental de la Alhambra.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Adquirir destrezas para el desarrollo de un aprendizaje instrumental y relevante: capacidad de análisis y síntesis, capacidad de organización y planificación, solvencia en la resolución de problemas, facultad para acceder a la información y gestionarla, razonamiento crítico y aprendizaje autónomo.
  • CG02. Adquirir destrezas para la consecución de un aprendizaje social y cooperativo: capacidad de trabajar en equipo, reconocimiento de la diversidad social y cultural, sensibilidad hacia cuestiones medioambientales, sociales y de género, compromiso ético.
  • CG03. Adquirir destrezas para alcanzar habilidades comunicativas: capacidad de expresión oral y escrita, habilidades para transmitir el conocimiento adquirido, habilidades sociales y de comunicación.
  • CG04. Adquirir destrezas para el desarrollo de habilidades profesionales: aptitudes docentes relacionadas con la disciplina, facultad para tomar decisiones y aplicarlas al trabajo, adaptación a nuevas situaciones, capacidad de liderazgo, espíritu emprendedor y motivación por la calidad.
  • CG05. Adquirir capacidades relacionadas con la apreciación de la obra de arte: sensibilidad hacia temas relativos al patrimonio histórico y cultural, reconocer y sensibilizarse con la creatividad y los valores estéticos.
  • CG06. Desarrollar habilidades para aplicar a la disciplina de la historia del arte el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs), internet y y sus recursos digitales.
  • CG07. Adquirir capacidades básicas para interpretar y manejar gráficos, dibujo, fotografía, imagen en movimiento, informática y materiales de la obra de arte.
  • CG08. Apreciar e interpretar de forma particular diferentes periodos y estilos de la Historia del Arte, en el marco de una educación de ciclo superior, sobre la base de la educación secundaria general. Aunque tal capacidad se apoye en libros de texto avanzados, el alumno habrá de estar familiarizado con la vanguardia de la producción científica en Historia del Arte mediante monografías, específicas, artículos de revistas, etc.
  • CG09. Adquirir habilidades acerca de los procesos básicos de la metodología científica en Historia del Arte: estados de la cuestión, análisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis, formulación ordenada de conclusiones, crítica de arte, investigación histórico-artística.
  • CG10. Apreciar, distinguir, sistematizar y explicitar conocimientos sistemáticos e integrados del hecho artístico: distintos lenguajes (arquitectura y urbanismo, escultura, pintura, artes decorativas, aplicadas e industriales, fotografía, cine, música, etc.), procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia.

Competencias Específicas

  • CE10. Tomar conciencia crítica, conocimiento y apreciación de las coordenadas espacio-temporales (diacronía y sincronía) y de los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte.
  • CE16. Adquirir un conocimiento sistemático e integrado del arte medieval, tanto del occidente cristiano como del mundo bizantino y musulmán, con la capacidad de contextualizar, analizar y diferenciar las manifestaciones artísticas de dicho periodo.
  • CE35. Poseer una visión diacrónica de carácter regional sobre los estilos artísticos en el ámbito andaluz y su evolución.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocimiento de las coordenadas espacio-temporales del Arte Nazarí: al-Andalus.
  • Conocimiento crítico de los fundamentos culturales y sociales del Arte Nazarí y su Historia.
  • Comprensión básica del vocabulario, términos, formas e imágenes propios del Arte Nazarí.
  • Reconocer e interpretar obras concretas del Arte Nazarí.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • TEMARIO TEÓRICO
    • Introducción
      • Conceptos y términos básicos
      • Breve recorrido por el arte andalusí
    • La Granada andalusí
      • De lo emiral a lo almohade
    • Arte nazarí
      • Reino nazarí de Granada: historia y arte
      • Urbanismo y asentamientos en el reino nazarí
      • Tipologías arquitectónicas
      • La casa nazarí
    • La Alhambra
      • Períodos constructivos y partes principales
      • Techumbres, yeserías y alicatados
      • Objetos de la vida cotidiana
      • La Alhambra: patrimonio de la Humanidad

Práctico

  • TEMARIO PRÁCTICO
    • Seminarios/Talleres.
    • Comentarios de imágenes.
    • Comentarios de textos.
    • Retos en relación al temario y a la actualidad relacionada con Al-Andalus y el periodo nazarí.
    • Foros y debates.
    • Visitas de campo.
    • Actividades de extensión universitaria.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • AA.VV.(1992): Al-Andalus. Las artes islámicas en España. Madrid-Nueva York, El Viso-The Metropolitan Museum of Art.
  • AA.VV. (1995): Arte islámico en Granada. Propuesta para un Museo de la Alhambra. Granada, Patronato de la Alhambra.
  • ALJAZAIRI LÓPEZ, Gloria (2012): El orden interno de los trazados geométricos su aplicación a los nuevos diseños, Granada.
    • (2009) “El alfarje: teoría y práctica (reproducción de once alfarjes granadinos)”. Arte y Cultura, Patrimonio Hispanomusulmán, en al-Andalus”, Granada.
  • ARANDA PASTOR, Gaspar (2009): “La técnica del mocárabe en el iwan se. del patio de Comares en la Alhambra”. Arte y Cultura, Patrimonio Hispanomusulmán en Al-Andalus, Granada.
  • BERMÚDEZ PAREJA, Jesús (1987): Pinturas sobre piel en la Alhambra de Granada. Granada, Patronato de la Alhambra.
  • BUSH, Olga (2009): “The Writing on the Wall: Reading the Decoration of the Alhambra”. Muqarnas, 26, pp. 119-148.
    • (2011) “The aesthetics of color in the Alhambra”. In And Diverse Are Their Hues. Color in Islamic Art and Culture. Edited by Jonathan Bloom and Sheila Blair. New Haven-London: Yale University Press.
    • (2018) Reframing the Alhambra. Architecture, Poetry, Textiles and Court Ceremonial. Edinburgh: Edinburgh University Press.
  • CABANELAS, Darío(1984): “Las inscripciones de la Alhambra”. En El morisco granadino Alonso del Castillo. Granada, Patronato de la Alhambra, pp. 87-117.
    • (1988) El techo del Salón de Comares en la Alhambra. Decoración, Policromía, Simbolismo y Etimología. Granada, Patronato de la Alhambra.
  • CASTILLA BRAZALES, Juan (dir.), ANAHNAH, Naima, KALAITZIDOU, Mariana (2007): Corpus epigráfico de la Alhambra. Palacio de Comares (formato CD). Granada, Patronato de la Alhambra; incluye estudio introductorio sobre la historia de la lectura y traducción de las inscripciones.
  • DÍEZ JORGE, Mª Elena (ed.), Galera Andreu, Pedro Antonio y Gómez-Moreno Calera, José Manuel (2006): La Alhambra y el Generalife. Guía histórico-artística. Granada, Universidad de Granada-Junta de Andalucía.
    • (1998) El palacio islámico de la Alhambra. Propuestas para una lectura multicultural. Granada, Universidad.
    • (2007) “Los alicatados del Baño de Comares de la Alhambra. ¿islámicos o cristianos?”. Archivo Español de Arte, nº 317, vol. LXXX (2007), pp. 25-43.
    • (2004) “Purificación y placer: el agua y las mil y una noches en los Baños de Comares”. Cuadernos de la Alhambra, nº 40, pp. 123-150.
    • (2012) “Women and the Architecture of al-Andalus (711-1492): A Historiographical Analysis”. En MARTIN, Therese (ed.) Reassessing the Roles of Women as “Makers” of Medieval Art and Architecture. Leiden-Boston; Brill, Volume I, pp. 479-521
    • (2015) “Casas en la Alhambra después de la conquista cristiana (1492-1516): pervivencias medievales y cambios”. En DÍEZ JORGE, Mª Elena y NAVARRO PALAZÓN, Julio (eds.). La casa medieval en la península ibérica. Madrid, Sílex, pp. 395-463
    • (2016) Mujeres y arquitectura: mudéjares y cristianas en la construcción. Granada, Universidad, 2011. 2ª edición revisada y corregida.
    • (2018) DÍEZ JORGE, Mª Elena; BARRERA MATURANA, Ignacio y JIMÉNEZ DÍAZ, Nieves, “The Alhambra: Transformation and Change throuhg Architectural Ceramics”. Arts. Volume 7, Issue 4: 79, 32p. DOI: 10.3390/arts7040079.
    • (2019) “Historias llenas de emociones: espacios y objetos de menores en las casas de moriscos y cristianos”. En SERRANO-NIZA, Dolores (ed.) Vestir la casa. Objetos y emociones en el hogar andalusí y morisco. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 191-247.
    • (2020) “Domestic Spaces during the Nasrid Period: Houses”. En FÁBREGAS, Adela The Nasrid Kingdom of Granada between East and West. Leiden, Brill, pp.263-303.
    • (2022) Hecha de barro y vestida de color: Cerámica arquitectónica en la Alhambra. Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife.
  • ECHEVARRÍA ARSUAGA, Ana y FÁBREGAS García, Adela, (coord.) (2018): De la alquería a la aljama. UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio (1980): La fachada de Comares, t. I. Granada, Patronato de la Alhambra.
    • (1997b) "Arte nazarí. Conocimien­to, investigación y bibliografía". En CASTILLO CASTILLO, C. (ed.), Estudios nazaríes. Al-Mudun. Granada, Universidad de Granada, pp. 111-145.
    • (2000) "El arte". En VIGUERA MOLÍNS, María Jesús (ed.). El reino nazarí de Granada (1232-1492). Sociedad, vida y cultura, de Historia de España de R. Menéndez Pidal. Madrid, Espasa-Calpe, pp. 191-284.
  • GARCÍA GÓMEZ, Emilio (1975): Ibn Zamrak, el poeta de la Alhambra. Granada, Patronato de la Alhambra (reed., 2009).
    • (1985) Poemas árabes en los muros y fuentes de la Alhambra. Madrid, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos.
    • (1987) Foco de antigua luz sobre la Alhambra. Madrid, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos.
  • GARCÍA PORRAS, Alberto (2001): La cerámica del poblado fortificado medieval de “El Castillejo” (Los Guájares, Granada). Granada, Athos-Pérgamos.
  • GARCIA-PULIDO, Luis José (2011): La dimensión territorial del entorno de la Alhambra. Sevilla, Universidad de Sevilla.
  • GÓMEZ-MORENO CALERA, José Manuel (2002): “Estructuras defensivas de la Alhambra, I: cuestiones generales”. Cuadernos de la Alhambra, 38, pp. 125-154.
    • (2004) “Torres y puertas de la Alhambra: ensayo morfológico didáctico”. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 35, pp. 9-28.
  • GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A. y AKMIR, A. (eds.) (2008): La Alhambra: lugar de la memoria y el diálogo. Granada, Patronato de la Alhambra-Comares.
  • MARCOS COBALEDA, María (2015): Los Almorávides. Arquitectura de un imperio. Granada, Universidad de Granada y Casa Árabe.
  • MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación (1997): Los capiteles del Palacio de los Leones en la Alhambra. Granada, Universidad de Granada.
    • (2009) “La decoración de la cerámica nazarí azul y dorada. Evolución y paralelos”. Cerámica Nazarí Coloquio Internacional, Monografías de la Alhambra 03, pp. 257-291.
  • MAZZOLI-GUINTARD, Christine (2000): Ciudades de al-Andalus: España y Portugal en la época musulmana. Granada, Almed.
  • NAVARRO PALAZÓN, Julio, Y TRILLO SAN JOSÉ, Carmen (2018): Almunias: las fincas de las élites en el occidente islámico : poder, solaz y producción. Granada, Universidad de Granada-CSIC.
  • ORIHUELA UZAL, Antonio (1996): Casas y Palacios nazaríes. Siglos XIII-XV. Barcelona: Lunwerg, Granada: El Legado Andalusí.
    • (2011) “Nuevas perspectivas sobre el Partal Alto en la Alhambra y su posible antecedente, el Alcázar Menor de Murcia”. En PASSINI, Jean y IZQUIERDO BENITO, Ricardo (coords.) Actas del III Curso de Historia y Urbanismo Medieval. Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 129-143.
  • PÉREZ GÓMEZ, Rafael (2019): Alhambra: belleza abstracta. Granada, Patronato de la Alhambra y el Generalife.
  • PÉREZ HIGUERA, Teresa (1994): Objetos e imágenes de Al-Ándalus. Barcelona, Lunwerg.
  • PUERTA VÍLCHEZ, José Miguel (2001): “El vocabulario estético de los poemas de la Alhambra”. En J. A. González Alcantud y A. Malpica Cuello
    • (2011) Leer la Alhambra. Guía visual del monumento a través de sus inscripciones. Granada, Patronato de la Alhambra-Edilux (con DVD “Sentir la Alhambra”), reed. 2015
  • RODRÍGUEZ Aguilera, Ángel (2018): La Puerta de Bibarambla de Granada. Granada, Patronato de la Alhambra y el Generalife, 2018.
  • RUBIERA MATA, Mª Jesús (1970): “Los poemas epigráficos de Ibn al-Yayyab en la Alhambra”. Al-Andalus, XXXV, pp. 453-469.
    • (1976) “De nuevo sobre los poemas epigráficos de la Alhambra”. Al-Andalus, XLI, pp. 207-211.
    • (1977) “Ibn Zamrak, su biógrafo Ibn al-A¬mar y los poemas epigráficos de la Alhambra”. Al-Andalus, XLII, pp. 447-451.
  • SERRANO-NIZA, Dolores (ed.) (2019): Vestir la casa. Objetos y emociones e el hogar andalusí y morisco. Madrid, CISC.
  • VIGUERA MOLINS, María Jesús (coord.) (2000): “El Reino nazarí de Granada (1232-1492): política, instituciones, espacio y economía”. En: JOVER ZAMORA, J. M. Historia de España Menéndez Pidal. Madrid: Espasa-Calpe; vol. VIII-III.
  • VÍLCHEZ VÍLCHEZ, Carlos (2001): El palacio del Partal alto en la Alhambra. Granada, Proyecto Sur.
  • VILLALBA SOLA, Dolores (2013): Arquitectura del agua en la Granada almohade. Granada, Dauro.
    • (2015) La senda de los almohades: arquitectura y patrimonio. Granada, Universidad de Granada y Casa Árabe.
    • (2019) Al-Muwahhidun. El despertar del califato almohade. Granada, Patronato de la Alhambra y el Generalife.
  • Revistas: Al-Andalus; Al-Qántara; Cuadernos de la Alhambra; Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam; Encyclopedia of Islam de Brill.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD04. Prácticas de campo 
  • MD05. Prácticas en sala de informática 
  • MD06. Seminarios 
  • MD07. Análisis de fuentes 
  • MD08. Realización de trabajos en grupo 
  • MD09. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Según la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada (aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 20 de mayo de 2013, BOUGR núm. 71, de 27 de mayo de 2013 y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno en sesiones de 3 de febrero de 2014, BOUGR núm. 78, de 10 de febrero de 2014; de 23 de junio de 2014, BOUGR núm. 23 de junio de 2014, BOUGR núm. 83, de 25 de junio de 2014 y de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016; incluye la corrección de errores de 19 de diciembre de 2016 y de 24 de mayo de 2017), la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes responderá a criterios públicos, objetivos y de imparcialidad.

La evaluación será preferentemente continua, entendiendo por tal la evaluación diversificada mediante diversos procedimientos e instrumentos de evaluación (exámenes, trabajos, prácticas, participación activa y otras pruebas o actividades que garanticen una evaluación objetiva del aprendizaje y rendimiento). No obstante, también se contempla una evaluación única final, entendiendo por tal la que se realiza en un solo acto académico, a la que podrán acogerse aquellos estudiantes que no puedan cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada que les impida seguir el régimen de evaluación continua.

  • Evaluación continua
    • Para esta materia de Historia del Arte Nazarí el sistema y criterios de evaluación se organizan a partir de dos ejes fundamentales. En primer lugar, la evaluación de resultados de aprendizaje que adquiere un sentido fundamentalmente sumativo a través de una prueba escrita (60%) mediante la cual el profesorado pueda comprobar los logros alcanzados por el estudiantado y podrá constar de tres partes: ensayo, preguntas de respuesta múltiple y comentario de imágenes.
      • Para la realización del ensayo, el estudiantado deberá desarrollar uno o dos temas propuestos por el profesorado. Además de los contenidos, el profesorado valorará la creatividad, organización y sentido de la argumentación. Por ello se recomienda incluir de forma previa un guión o esquema de contenidos que luego se van a desarrollar.
      • En la realización del comentario de imágenes el estudiantado deberá realizar esta parte del examen según las indicaciones que hayan sido dadas por el profesorado en la sesiones docentes.
      • Todas las partes tendrán que estar aprobadas para realizarse la media proporcional. En caso de que en una de las partes la evaluación sea insuficiente, no se procederá a hacer la media proporcional.

La nota de la prueba escrita será la sumatoria de las partes, las cuales tendrán que estar aprobadas independientemente para proceder con este sistema.

  • Y en segundo lugar, la evaluación de competencias a través de la Carpeta de Aprendizaje (40%), donde se contemplan la realización de trabajos, asistencia a actividades de extensión universitaria, prácticas de campo y exposiciones en clase, que tienen un carácter eminentemente formativo y que están orientadas a identificar las carencias del estudiantado y facilitar el camino hacia la mejora de sus competencias.
  • Dentro de la Carpeta de Aprendizaje también se contabilizará la participación y asistencia a clase, dado el carácter presencial obligatorio de esta asignatura. El estudiantado que no supere la evaluación de la Carpeta de Aprendizaje deberá evaluarse en la convocatoria extraordinaria a través de evaluación no continua.

La nota final de la evaluación continua será la sumatoria de la prueba escrita más la evaluación de competencias, previa superación de ambas partes.

Evaluación Extraordinaria

Se mantendrán los mismos criterios de evaluación de la Convocatoria Ordinaria para aquellos que habiendo realizado las tareas de la Carpeta de Aprendizaje de evaluación continua no se presenten a la prueba escrita o la suspendan en la Convocatoria Ordinaria.

Evaluación continua:

  • Para esta materia de Historia del Arte Nazarí el sistema y criterios de evaluación se organizan a partir de dos ejes fundamentales. En primer lugar, la evaluación de resultados de aprendizaje que adquiere un sentido fundamentalmente sumativo a través de una prueba escrita (60%) mediante la cual el profesorado pueda comprobar los logros alcanzados por el estudiantado y podrá constar de tres partes: ensayo, preguntas de respuesta múltiple y comentario de imágenes.
    • Para la realización del ensayo, el estudiantado deberá desarrollar uno o dos temas propuestos por el profesorado. Además de los contenidos, el profesorado valorará la creatividad, organización y sentido de la argumentación. Por ello se recomienda incluir de forma previa un guión o esquema de contenidos que luego se van a desarrollar.
    • En la realización del comentario de imágenes el estudiantado deberá realizar esta parte del examen según las indicaciones que hayan sido dadas por el profesorado en la sesiones docentes.
    • Todas las partes tendrán que estar aprobadas para realizarse la media proporcional. En caso de que en una de las partes la evaluación sea insuficiente, no se procederá a hacer la media proporcional.
  • La nota final de la prueba escrita será la sumatoria de las partes, las cuales tendrán que estar aprobadas independientemente para proceder con este sistema.

  • Y en segundo lugar, se conservará la nota obtenida en la evaluación de competencias realizada a través de la Carpeta de Aprendizaje (40%).

La nota final de la evaluación continua será la sumatoria de la prueba escrita más la evaluación de competencias, previa superación de las partes.

El método de evaluación extraordinaria para aquellos alumnos que no han desarrollado las tareas de la Carpeta de Aprendizaje de la evaluación continua será el siguiente:

Evaluación no continua:

  • Realización de una prueba escrita (100%) mediante la cual el profesor pueda comprobar los logros alcanzados por el estudiantado y que constará de tres partes: ensayo, preguntas de respuesta múltiple y comentario de imágenes.
    • Para la realización del ensayo, el estudiantado deberá desarrollar varios temas propuestos por el profesorado. Además de los contenidos, el profesorado valorará la creatividad, organización y sentido de la argumentación. Por ello se recomienda incluir de forma previa un guión o esquema de contenidos que luego se van a desarrollar.
    • En la realización del comentario de imágenes el estudiantado deberá realizar esta parte del examen según las indicaciones que hayan sido dadas por el profesorado en la sesiones docentes.

La nota del examen será la sumatoria de las partes, las cuales tendrán que estar aprobadas independientemente para proceder con este sistema.

Evaluación única final

La evaluación única final podrá incluir cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en esta Guía Docente.

Para acogerse a la evaluación final, el estudiantado, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, deberá solicitar de manera oficial a través de los cauces administrativos correspondientes la concesión de dicho sistema de evaluación.

El examen mediante evaluación única final se realizará durante el periodo correspondiente a la Convocatoria Ordinaria de esta asignatura.

En relación con la estructura y contenido de las pruebas de evaluación, ésta será la siguiente:

  • Un examen de conocimientos que constará de dos partes: preguntas y comentario de imágenes (100%)
    • Para la realización de las preguntas, el estudiantado deberá desarrollar las propuestas por el profesor. Además de los contenidos, el profesorado valorará la redacción, organización y sentido de la argumentación. Esta parte supone el 50% de la nota del examen.
    • En la realización del comentario de imágenes el estudiantado deberá realizar esta parte del examen según las indicaciones que hayan sido dadas por el profesorado. Esta parte supone el 50% de la nota del examen.

La nota del examen será la sumatoria de las partes, las cuales tendrán que estar aprobadas independientemente para proceder con este sistema.

Información adicional

En la guía didáctica correspondiente a la asignatura se desarrollará de forma pormenorizada el temario, así como el cronograma de actividades, la metodología docente y la concreción exacta de los criterios de evaluación.