Guía docente de Teoría e Historia de la Restauración (2651127)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Tutorías
Celia Martínez Yáñez
Email- Primer semestre
- Martes de 10:30 a 13:30 (Letras)
- Jueves de 10:30 a 13:30 (Letras)
- Segundo semestre
- Martes de 12:30 a 15:30 (Conservacion y Restaura)
- Jueves de 12:30 a 15:30 (Conservacion y Restaura)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Conocimientos básicos de las metodologías gráficas e historiográficas para documentar el bien cultural, su estado de conservación, así como el proceso mismo de intervención.
- Sistemas de documentación de los Bienes Culturales.
- Conocimientos básicos de los criterios de intervención en conservación y restauración y su evolución histórica.
- Investigación de las fuentes escritas y visuales relativas al proceso de intervención de los bienes culturales, a los cambios sufridos y a su estado de conservación.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
· Conocimientos básicos de las metodologías gráficas e historiográficas para documentar el bien cultural, su estado de conservación, así como el proceso mismo de intervención.
· Sistemas de documentación de los Bienes Culturales.
· Conocimientos básicos de los criterios de intervención en conservación y restauración y su evolución histórica.
· Investigación de las fuentes escritas y visuales relativas al proceso de intervención de los bienes culturales, a los cambios sufridos y a su estado de conservación.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Establecer normas de apreciación y conocimiento para su aplicación al concepto de Patrimonio como un bien colectivo a transmitir a las generaciones futuras.
- CG02. Facilitar la concienciación adecuada para la apreciación de la singularidad y fragilidad de las obras que configuran el Patrimonio.
- CG03. Facilitar los fundamentos adecuados para que el conservador-restaurador tome conciencia de la responsabilidad que se deriva de su papel en la aplicación de tratamientos de conservación-restauración.
- CG05. Dotar los fundamentos y recursos necesarios para colaborar con otras profesiones que trabajan con los bienes patrimoniales y con los profesionales del campo científico.
- CG07. Facilitar la comprensión y aplicación del vocabulario y los conceptos inherentes a la obra artística y su conservación para garantizar el correcto desenvolvimiento profesional.
- CG10. Utilizar y manejar fuentes materiales o impresas para la documentación de la obra y los procesos de intervención.
Competencias Específicas
- CE15. Conocer las diferentes funciones que el arte ha adquirido a través del desarrollo histórico para entender y valorar el bien artístico y cultural.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer los materiales constitutivos y los procesos de creación y/o manufactura de los bienes culturales.
- Conocer los criterios y el código deontológico aplicable a la actividad de conservación y restauración.
- Conocimiento diacrónico e histórico de las principales teorías del mundo de la restauración.
- Conocimiento de obras de restauración ejemplares a lo largo del tiempo.
- Conocimientos básicos de terminologías aplicables a la historia de la restauración.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
TEMARIO TEÓRICO:
Tema 1. El Patrimonio Cultural como objeto de intervención_ Concepto, evolución histórica y tipos de intervención
Tema 2. Continuidad, protección, destrucción e intervención_ De la Antigüedad Clásica a la Edad Moderna
Tema 3. La intervención en el siglo XVIII_ Aparición y primeros pasos de una práctica científica
Tema 4. La dialéctica romántica de la restauración en el siglo XIX
4.a) Introducción general y “restauro archeologico”
4.b) La restauración estilística: orígenes, evolución y difusión internacional
4.c) El movimiento anti-restauración en Inglaterra
4.d) Los modelos mediadores
Tema 5. La restauración en la primera mitad del siglo XX. De Riegl a la restauración científica de Giovannoni.
Tema 6. La restauración después de la II Guerra Mundial. El impacto de la guerra en la intervención y la normativa internacional en materia de patrimonio. La restauración crítica de Cesare Brandi.
Tema transversal: El debate sobre la autenticidad y el triunfo del caso por caso.
Práctico
- Realización de un proyecto de intervención en escultura entre dos personas / Realización de un trabajo sobre las intervenciones efectuadas en un bien cultural a lo largo del tiempo (se aclarará al principio del curso, dependiendo de las circunstancias)
- Debate en grupo sobre documentos internacionales y textos fundamentales de la Historia y Teoría de la Restauración por parte de los alumnos
- Visita a bienes culturales sometidos a procesos de intervención.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- AA. VV. Repertorio de textos internacionales del Patrimonio Cultural. Sevilla: IAPH, 2004.
- STANLEY-PRICE, Nicholas / KING Joseph (eds.). Conserving the authentic. Essays in honour of Jukka Jokilehto. Roma: ICCROM, 2009.
- BECK, James. La restauración de obras de arte. Negocio, cultura, controversia y escándalo. Barcelona: El Serbal, 1997.
- BRANDI, Cesare. Teoría de la restauración. Madrid: Alianza, 1999.
- BRUNEL, Georges / DE LOS LLANOS, José. La patine du temps. La restauration d’œuvres d’art. París: Paris Musées, 2011.
- CALVO MANUEL, Ana María. Conservación y restauración: materiales, técnicas y procedimientos: de la A a la Z. Barcelona: Serbal, 1997.
- CAPITEL, A. Metamorfosis de Monumentos y teorías de la Restauración. Madrid: Alianza, 20092.
- CARBONARA, Giovanni. Avvicinamento al restauro. Teoria, storia, monumenti. Nápoles: Liguori, 1997.
- CONTI, A.: Storia del restauro e della conservazione delle opere d’arte. Milán: Electa, 1988.
- GARCÍA FERNÁNDEZ, Isabel. La conservación preventiva de bienes culturales. Madrid: Alianza, 2013.
- GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, Ignacio. Conservación de bienes culturales: teoría, historia, principios y normas. Madrid: Cátedra, 1999.
- HULLO-POUYAT, Céline. La restauration monumentale en question. París: L’Harmattan, 2011.
- JOKILEHTO, Jukka. A History of Architectural Conservation. Oxford: Butterworth y Heinemann, 1999.
- MACARRÓN MIGUEL, A.M. y GONZÁLEZ MOZO, Ana. La conservación y la restauración en el siglo XX. Madrid: Tecnos, 1998.
- MARTÍNEZ JUSTICIA, M.J. y otros. Historia y teoría de la conservación y restauración artística. Madrid:
- Tecnos, 20083.
- MARTÍNEZ JUSTICIA, M.J. La restauración de Bienes Culturales en los textos normativos. Granada: Comares, 2008.MARTÍNEZ YÁÑEZ, Celia (2011). “El debate sobre la autenticidad en la normativa científica internacional y su incidencia en la restauración del Patrimonio Construido”. En: IV Bienal de la Restauración Monumental. Madrid: Fundación Caja Madrid
-
MARTÍNEZ YÁÑEZ, Celia. “El debate sobre la autenticidad en la normativa científica internacional y su incidencia en la restauración del Patrimonio Construido”. En: IV Bienal de la Restauración Monumental. Madrid: Fundación Caja Madrid, 2011, vol. 2, pp.23-39.
- RIVERA BLANCO, Javier. De Varia restauratione. Teoría e historia de la restauración arquitectónica. Valladolid: R&R, 2001.
- RUIZ DE LACANAL RUIZ MATEOS, Mª. Dolores. Conservadores y restauradores en la Historia de la Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Sevilla, 1994.
Bibliografía complementaria
- AA.VV. Leopoldo Torres Balbás y la restauración científica. Granada: Patronato de la Alhambra, 2013.
- CALAMA RODRÍGUEZ, José María y GRACIANI GARCÍA, Amparo. La restauración monumental en España. De 1900 a 1936. Sevilla, Universidad, 2000.
- CASAR PINAZO, José Ignacio y ESTEBAN CHAPAPARÍA, Julián (ed.). Bajo el signo de la victoria. La conservación del patrimonio durante el primer franquismo (1936-1958). Valencia: Pentagraf, 2008.
- FERNÁNDEZ ALBA, Antonio (et al.). Teoría e Historia de la Restauración. Madrid: Munilla-Lería, 1997.
- GARCÍA CUETOS, María Pilar. El prerrománico asturiano. Historia de la arquitectura y restauración (1844-1976). Oviedo: Sueve, 1999.
- GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO, Antoni. La restauración objetiva (método SCCM de restauración monumental). Barcelona: Diputación, 1999.
- HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. Documentos para la historia de la restauración. Zaragoza: Universidad, 1999.
- HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. La clonación arquitectónica. Madrid: Siruela, 2007.
- ICOMOS Germany (2023). In Restauro: Post-war Heritage of Art and Architecture in Central and Eastern Europe. Integrated Approaches to Dissonant Monuments and Sites. https://www.icomos.de/journals-of-the-german-national-committee.html
-
LARSEN, Knut Einar ed. (1995) Nara Conference on Authenticity in relation to the World Heritage Convention: proceedings. Nara: ICOMOS, ICCROM, UNESCO
- LLAMAS PACHECO, Rosario. Arte contemporáneo y restauración. O cómo investigar entre lo material, lo esencial y lo simbólico.Madrid: Tecnos, 2014.
- LOWENTHAL, David. The Heritage Crusade and the spoils of history. Cambridge: Cambridge University Press, 1998.
- MARCONI, Paolo. Il recupero della bellezza. Milán: Skira, 2005.
- MERINO DE CÁCERES, José Miguel y MARTÍNEZ RUIZ, María José. La destrucción del patrimonio artístico español. W.R. Hearst: el gran acaparador. Madrid: Cátedra, 2012.
- MUÑOZ COSME, Alfonso. La conservación del patrimonio arquitectónico español. Madrid: Ministerio de Cultura, 1989.
- ORDIÉREZ DÍEZ, Isabel. Historia de la restauración monumental en España (1835-1936). Madrid: Ministerio de Cultura, 1995.
- ONTIN MOLINA, Sergio y ONTIN MOLINA, Miguel Ángel: Nòtre Dame de París. Dov’era e com’era: la réplica que habita en la ruina, LOGGIA Nº34- 2021, pp.8-27
- RIEGL, Aloïs. El culto moderno a los monumentos. Madrid: Visor, 1987.
- RIVERA BLANCO, Javier. Teoría e historia de la intervención en monumentos españoles hasta el romanticismo. Valladolid, 1989.
- RIVERA BLANCO, Javier. Historia de las restauraciones de la Catedral de León: "Pulchra Leonina", la contradicción ensimismada. Valladolid, Universidad, 1993.
- RODRÍGUEZ DOMINGO, José Manuel. «La Alhambra restaurada». En AA.VV. Luz sobre papel: la imagen de Granada y la Alhambra en las fotografías de J. Laurent. Madrid, Tf, 2007, pp. 83-98.
- RODRÍGUEZ DOMINGO, José Manuel. «La protección institucional de las ‘antigüedades árabes’ en Granada». En AA.VV. El patrimonio arqueológico en España en el siglo XIX. El impacto de las desamortizaciones. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012, pp. 290-307.
- TORRES BALBÁS, Leopoldo. Sobre monumentos y otros escritos. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos, 1996.
Enlaces recomendados
- Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) (http://www.icomos.org
- https://www.icomos.org/index.php?option=com_content&view=article&id=109188:revival-after-a-disaster-the-restoration-of-notre-dame-de-paris-and-shuri-jo-castle&catid=78&lang=en
- Consejo Internacional de Museos (ICOM España) (http://www.icom-ce.org)
- Fundación Caja Madrid (http://www.fundacioncajamadrid.es)
- Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) (http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/nav/index.jsp)
- Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) (http://www.mcu.es/patrimonio/MC/IPHE/index.html)
- Ministerio de Cultura (http://www.mcu.es/patrimonio/index.html)
- erph_ Revista Electrónica de Patrimonio Histórico (http://www.revistadepatrimonio.es)
- Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO (http://whc.unesco.org)
- ICCROM (Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración de Bienes Culturales) (http://www.iccrom.org/)
- Hispania Nostra (http://www.hispanianostra.es/)
- Todopatrimonio. com. El portal documental de Patrimonio Cultural (http://www.todopatrimonio.com/)
- Asociación Profesional Española de Historiadoras/es del Arte (APROHA) (https://aproha.es/
- UNESCO (http://www.es.unesco.org)
- Centro de Patrimonio Mundial UNESCO (https://whc.unesco.org/en/list/)
- Istituto Centale del Restauro (ICR) http://www.icr.beniculturali.it/
- https://www.museodelprado.es/investigacion/restauraciones/
- plataforma prado ugr
Metodología docente
- MD01. Lecciones magistrales (Clases teóricas-expositivas): Presentación en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos propuestos en cada uno de los módulos. Propósito: Transmitir los contenidos de cada materia motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y contribuyendo a la formación de una mentalidad crítica.
- MD02. Seminarios: Modalidad organizativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje donde tratar en profundidad una temática relacionada con cada una de las materias propuestas incorporando actividades basadas en la indagación, el debate, la reflexión y el intercambio. Propósito: Desarrollo en el alumnado de las competencias conceptuales e instrumentales/procedimentales de la materia.
- MD03. Actividades prácticas (Clases prácticas): Actividades a través de las cuales se pretende mostrar al alumnado cómo debe actuar a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos. Propósito: Desarrollo en el alumnado de las habilidades instrumentales y/o procedimentales de la materia.
- MD04. Talleres: Modalidad organizativa enfocada hacia la adquisición y aplicación específica de habilidades instrumentales relacionadas con la conservación y restauración de los Bienes Culturales. Propósito: Desarrollo en el alumnado de las competencias procedimentales de la materia.
- MD05. Tutorías académicas: instrumento para la organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se basa en la interacción directa entre el estudiante y el profesor. Propósito: Orientan el trabajo autónomo y grupal del alumnado, profundizar en distintos aspectos de la materia y orientar la formación académica-integral del estudiante.
- MD06. Actividades no presenciales individuales y en grupo (Estudio y trabajo autónomo): Actividades (guiadas y no guiadas) propuestas por el/la profesor/a a través de las cuales, de forma individual y/o grupal, se profundiza en aspectos concretos de cada materia, habilitando al estudiante para avanzar en la adquisición de determinados conocimientos y procedimientos. Propósito: -Favorecer en el estudiante la capacidad para autorregular su aprendizaje, planificándolo, diseñándolo, evaluándolo y adecuándolo a sus especiales condiciones e intereses. - Favorecer en los estudiantes la generación e intercambio de ideas, la identificación y análisis de diferentes puntos de vista sobre una temática, la generalización o transferencia de conocimiento y la valoración crítica del mismo.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
Según la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada (aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 20 de mayo de 2013, BOUGR núm. 71, de 27 de mayo de 2013 y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno en sesiones de 3 de febrero de 2014, BOUGR núm. 78, de 10 de febrero de 2014; de 23 de junio de 2014, BOUGR núm. 23 de junio de 2014, BOUGR núm.83, de 25 de junio de 2014 y de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm.112, de 9 de noviembre de 2016; incluye la corrección de errores de 19 de diciembre de 2016 y de 24 de mayo de 2017), la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes responderá a criterios públicos, objetivos y de imparcialidad.
La evaluación será preferentemente continua, entendiendo por tal la evaluación diversificada mediante diversos procedimientos e instrumentos de evaluación (exámenes, trabajos, prácticas, participación activa y otras pruebas o actividades que garanticen una evaluación objetiva del aprendizaje y rendimiento). No obstante, también se contempla una evaluación única final, entendiendo por tal la que se realiza en un solo acto académico, a la que podrán acogerse aquellos estudiantes que no puedan cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra cusa debidamente justificada que les impida seguir el régimen de evaluación continua.
- Evaluación continua
Para esta materia de “Teoría e Historia de la Restauración” el sistema y criterios de evaluación se organiza a partir de dos ejes fundamentales. En primer lugar, la evaluación de resultados de aprendizaje que adquiere un sentido fundamentalmente sumativo a través de una prueba escrita (60%) mediante la cual el profesor pueda comprobar los logros alcanzados por los estudiantes. Y, en segundo lugar, la evaluación de competencias, a través de trabajos y exposiciones en clase (40%), que tiene un carácter eminentemente formativo y que está orientada a identificar las carencias de los estudiantes y facilitar el camino hacia la mejora de sus competencias.
Evaluación Extraordinaria
Por su propia naturaleza, la evaluación extraordinaria no puede considerarse como evaluación continua. No obstante, para aquellos alumnos que habiendo entregado y superado la parte práctica hubieran suspendido o no se hubieran presentado a la prueba escrita en la convocatoria ordinaria, se tendrá en cuenta su calificación práctica con su porcentaje correspondiente. La entrega de trabajos realizada en convocatoria extraordinaria se valorará de la misma forma que en la convocatoria ordinaria y se realizará de la misma forma a través de Prado.
Porcentajes: 60% prueba escrita y 40% trabajo
Los alumnos que no hayan seguido la evaluación continua o presentado el trabajo harán una prueba escrita de las mismas características que en la convocatoria ordinaria, a la que se sumarán preguntas que demuestren la adquisición de las competencias propias de la asignatura. La calificación obtenida en esta prueba será el 100% de la calificación del alumno.
Evaluación única final
La evaluación única final podrá incluir cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en esta Guía Docente.
Para acogerse a la evaluación final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, lo solicitará al Director del Departamento de Historia del Arte, que dará traslado al profesorado de la asignatura, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
El examen mediante evaluación única final se realizará durante el periodo correspondiente a la Convocatoria Ordinaria de esta asignatura y, para los que no se hubieran presentado o hubieran suspendido, en la Convocatoria Extraordinaria.
En relación con la estructura y contenido de las pruebas de evaluación, ésta será de libre elección por parte del profesor en base a los contenidos teóricos.
El examen único final consistirá en una prueba escrita, con el desarrollo de contenidos teóricos propios del temario de la asignatura que permitan evaluar el grado de adquisición de las competencias generales y específicas y objetivos didácticos de la misma. La calificación de este examen supondrá el 100% de la nota final
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).